La Economía, un juego
- carfratelis
- 18 feb 2015
- 1 Min. de lectura

Dinero: Pedazo de papel representativo. Invaluable, su valor es subjetivo. Denostado y despreciado por algunos, amado y venerado por otros. Necesario. Objeto de trueque. Energía y materia que fluye o se estanca. Ley de reciprocidad. Bien. Tanto quien reniega del dinero por considerarlo causante de infelicidad como quien hace del dinero su felicidad, depende del dinero y le cede su poder.
A mucha gente le da vergüenza admitir que le gustaría tener miles de millones por miedo a que lo consideren frívolo y materialista, otros creen que el dinero es el causante de todos los males mundiales, ambos lugares comunes; cuando el único mal fue y es el poder en malas manos. Me gusta pensar en el Monopoly como juego de vida. Somos un Banco Energético, interactuamos, damos y recibimos. Es interesante que quienes creen merecer, tienen un propósito y su autoestima alta, ganan y disfrutan.
Ejercicio 1: Tomar un billete y con un marcador indeleble agregar varios ceros a la derecha del número. Enmarcarlo y colgarlo en un cuadro junto con la afirmación: “Yo merezco prosperidad y la acepto ahora”. (Cuanto más alta sea la cifra del billete, mejor, eso incrementa la CERTEZA de merecimiento). Ejercicio 2: Jugar al Monopoly, observar mis reacciones y sentimientos y anotarlos. ¿Son positivos? ¿Son negativos? ¿Qué me produce el dinero?
Cuando me visualice con dinero, tener en cuenta su proveniencia y su destino. No importa si viene con trabajo, por una herencia o una lotería. Cuando llega a nuestras manos es por algo.
Make it happen
Comments